Materiales
1 ovillo de Katia Azteca Degradé. En mi caso he elegido el color 505 ( Caqui – Lila)
Agujas de 6 mm
Aguja lanera, aguja auxiliar y tijeras.
Abreviaturas y puntos utlizados
d: Punto del derecho
r: Punto del revés
aum : aumento. Para realizarlo coge la hebra que hay entre el punto de tu aguja derecha y el de la izquierda y téjelo por la hebra de detrás.
2delante: Pasa los siguientes dos puntos a una aguja auxiliar y déjalos por delante de la labor. Después teje los dos siguientes puntos del derecho, devuelve los puntos de la aguja auxiliar a la aguja izquierda y téjelos también del derecho.
Muestra de tensión
Es importante que hagas una muestra de tensión antes de comenzar para que las medidas del gorro sean las deseadas para un adulto:
13 puntos x 16 vueltas = 10 cm x 10 cm
Processed with RNI Films. Preset ‘Agfacolor 40’s’
Patrón del Gorro
Monta 62 puntos en las agujas de 6mm.
Teje en plano las siguientes vueltas:
Vuelta 1 a 10 : teje las 10 primeras vueltas a punto elástico 2×2, es decir:
- Vueltas impares: Repite 2d + 2r hasta que queden dos puntos. Teje estos dos del derecho.
- Vueltas pares: Repite 2r + 2d hasta que queden dos puntos. Teje estos dos puntos del revés.
Vueltas 11 a 22: cambia el orden del punto elástico 2×2, es decir:
- Vueltas impares: Repite 2r + 2d hasta que queden dos puntos. Teje estos dos del revés.
- Vueltas pares: Repite 2d + 2r hasta que queden dos puntos. Teje estos dos puntos del derecho.
Vuelta 23: 1d + [1d + 5r + 4d + 5r] x 4 + 1d
Vuelta 24: 1r + [5d + 4r + 5d + 1r] x 4 + 1r
Vueltas 25 y 27: Idem vuelta 23
Vueltas 26 y 28: Idem vuelta 24
Vuelta 29: 1d + [1d + 5r + 2delante + 5r] x 4 + 1d
Vueltas 30, 32, y 34: Idem vuelta 24
Vueltas 31 y 33: Idem vuelta 23
Vuelta 35: Idem vuelta 29
Vuelta 36: 1r + [1d+ 2pjd + 2d +4r + 2d + 2pjd + 1d + 1r] x 4 + 1r
Vuelta 37: 1d + [1d + 4r + 4d + 4r] x 4 + 1d
Vuelta 38: 1r + [4d + 4r + 4d + 1r] x 4 +1r
Vuelta 39: Idem vuelta 37
Vuelta 40: 1r + [1d + 2pjd + 1d + 4r + 1d + 2pjd + 1d + 1r] x 4 + 1r
Vuelta 41: 1d + [1d + 3r + 2delante + 3r] x 4 + 1d
Vuelta 42: 1r + [3d + 4r + 3d + 1r] x 4 + 1r
Vuelta 43: 1d + [1d + 3r + 4d + 3r] x 4 + 1d
Vuelta 44: 1r + [1d + 2pjd + 4r + 2pjd + 1d + 1r] x 4 + 1r
Vuelta 45: 1d + [1d + 2r + 4d + 2r] x 4 + 1d
Vuelta 46: 1r + [2d + 4r + 2d + 1r] x 4 + 1r
Vuelta 47: 1d + [1d + 2r + 2delante + 2r] x 4 + 1d
Vuelta 48: 1r + [2pjd + 4r +2pjd + 1r] x 4 + 1r
Llegados a este punto, cierra los 30 puntos que tienes en las agujas.
Con ayuda de una aguja lanera, une los laterales del gorro desde la base hasta la parte superior del gorro. Cuando llegues al final, con la misma hebra frunce los puntos de la última vuelta para cerrar el gorro por la parte superior. Esconde las hebras y remata para que quede un resultado perfecto.
Por último, haz un pompón y añádelo al extremo del gorro. Y ahora…¡a disfrutarlo!
Si subes tu resultado a redes acuérdate de nombrarme y de usar el hastag #gorroazteca para que entre todxs podamos ver los diferentes resultados. ¡Estoy deseando ver como luce tu gorro!

Puedes hacer tus mitones a juego. Encontrarás el patrón gratuito en este enlace.